ECOAULA: INVESTIGO, DESCUBRO, ACTÚO…
Una selección de 10 grandes temas ambientales urbanos complementarios a la actividad docente.
El/la docente sólo puede solicitar un tema por aula, el cual se desarrollará en una sesión de aproximadamente una hora, dependiendo y ajustándose a las características de cada nivel educativo.
En algunos temas, nuestro equipo docente, aconseja visitas complementarias independientes de nuestro programa, que completan la actividad y para las cuales facilitamos el teléfono de contacto. El centro educativo se encargará de solicitar y gestionar dichas salidas.
Para la realización de las actividades el centro deberá disponer de un cañon de video, ordenador y pantalla y/o pizarra digital. Y para el desarrollo de algunas temáticas se solicitarán materiales desechables (hueveras, papel usado,…)
TEMAS |
NIVELES Y TEMPORALIZACIÓN |
CONTENIDOS |
1. EL RUIDO |
- Infantil.
- Primer Tramo Primaria.
- Segundo Tramo Primaria.
- Secundaria y Bachillerato.
|
- Contaminación acústica.
- Normativa.
- Ruido y sonido. Fuentes de ruido.
- ¿Qué podemos hacer para disminuir el ruido?
- El sonómetro y su manejo.
|
2. LOS RESIDUOS |
- Infantil.
- Primer Tramo Primaria.
- Segundo Tramo Primaria.
- Secundaria y Bachillerato.
|
- ¿Qué son los residuos?
- Problemática ambiental.
- Sistema de tratamientos de residuos.
- Normativa.
- Reducción, reutilización y reciclaje.
- ¿Qué podemos hacer para generar menos residuos?
VISITA COMPLEMENTARIA RECOMENDADA:
Centro de reciclaje Traperos de Emaús. Tel. contacto:
968 871 116 / 660 333 383 |
3. LA CONTAMINACIÓN |
- Segundo Tramo Primaria.
- Secundaria y Bachillerato.
|
- ¿Qué es la contaminación?
- Problemática ambiental asociada.
- Fuentes de contaminación.
- Normativa.
- Tipos de contaminación.
- ¿Qué podemos hacer para disminuir la contaminación?
|
4. MOVILIDAD SOSTENIBLE |
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- La movilidad: necesidad de desplazamiento, cómo nos desplazamos, qué medios utilizamos y qué alternativas existen.
- Tipos de transporte.
- La energía y el transporte.
- Iniciativas de otros centros donde se ha puesto en marcha el camino escolar seguro.
- ¿Qué podemos hacer para desplazarnos de forma sostenible?
|
5. EL AGUA |
- Infantil. 1hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- El ciclo del agua.
- Tratamientos de agua.
- Usos y contaminación.
- Normativa.
- Recursos hídricos.
- ¿Qué podemos hacer para no malgastar ni ensuciar el agua?
VISITAS COMPLEMENTARIAS RECOMENDADAS :
Potabilizadora de la Contraparada. Tel. contacto:
968 278 037/28
Casa del Agua (Santomera). Tel. contacto:
968 965 760/62 desde las 9:00 a las 14:00 h.
Museo de los Molinos del Río. Tel. contacto:
968 358 600, ext.1610
Desaladora (San Pedro del Pinatar). Tel. contacto:
968 320 014 |
6. LA ENERGÍA |
- Infantil. 1 hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- ¿Qué es la energía?
- Alternativas y eficiencia energética.
- Fuentes de energía. Energías renovables y no renovables.
- Normativa.
- Consumo de energía.
- ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
- Problemas ambientales derivados del mal uso de la energía.
|
7. DESARROLLO SOSTENIBLE |
- Infantil. 1 hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- ¿Qué es el desarrollo sostenible?
- Movimientos migratorios.
- Vivir cuidando el medio ambiente.
- Huella ecológica.
- Cambio climático.
- ¿Qué podemos hacer para vivir de forma sostenible?
- Evolución de la población humana.
VISITAS COMPLEMENTARIAS RECOMENDADAS:
Centro de Visitantes de la Luz. Tel. contacto: 968 379 772
Centro de Visitantes de Monteagudo. Tel. contacto: 968 851 910 |
8. CONSUMO RESPONSABLE |
- Infantil. 1 hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- ¿Qué es el consumo responsable?
- Nuestro huerto.
- Recursos naturales.
- Publicidad, consumo y comercio justo.
- Salud y medio ambiente.
- ¿Qué podemos hacer para consumir de forma sostenible?
|
9. MURCIA AL NATURAL |
- Infantil. 1 hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- La ciudad y el medio ambiente.
- Lugares de interés ambiental y Espacios Naturales Protegidos.
- Fauna y flora urbana.
- Por las carreteras del ganado. Las vías pecuarias.
- La Huerta de Murcia.
- ¿Qué podemos hacer para conservar nuestro entorno natural?
VISITA COMPLEMENTARIA RECOMENDADA:
Centro de Visitantes de El Valle y Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Tel. contacto: 968 847 510 |
10. CUIDA TU CIUDAD |
- Infantil. 1 hora
- Primer Tramo Primaria. 1,5 horas
- Segundo Tramo Primaria. 1,5 horas
- Secundaria y Bachillerato. 55 minutos
|
- Cuidado y respeto de los espacios públicos.
- Responsabilidad colectiva e individual.
- Conciencia ciudadana.
- Herramientas municipales para mejorar: Tu idea, tu aviso, tu opinión, tu consulta.
- Beneficios socioambientales.
- ¿Qué nos dicen las ordenanzas municipales?
- ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra ciudad?
VISITA COMPLEMENTARIA RECOMENDADA:
Museo de la Ciudad. Tel. contacto: 968 847 510 |
